EJEMPLO 1
PROGRAM
EJER01;
var
a,b,c:INTEGER;
BEGIN
{Empezamos
con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 numeros en
pantalla}
a:=4;
b:=3;
{Se
asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}
c:=a+b;
WRITE
(c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.
El primer ejercicio consiste en
asignarle un valor a las variables a y b, a=4 y b=3. A continuación
se indica la suma de estas dos variables con su valor
correspondiente, y como resultado el programa realiza esta suma y
obtenemos su valor, suma=7.
EJEMPLO 2
PROGRAM
EJER02;
USES
CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR
x,y:INTEGER;
VAR
suma,rest,mult,divi:INTEGER;
BEGIN
x:=10;
y:=2;
suma:=x
+ y;
rest:=x
- y;
mult:=x
* y;
divi:=x
div y;
{Con
estas 4 variables realizamos las cuatro operaciones aritméticas
fundamentales: suma, resta, multiplicación y división}
ClrScr;
{Limpia la pantalla}
WRITE
('SUMA:'); WRITELN (suma);
WRITE
('RESTA:'); WRITELN (rest);
WRITE
('MULTIPLICACION:'); WRITELN (mult);
WRITE
('DIVISION:'); WRITE (divi);
END.
Este ejemplo consiste en asignarle un
valor a las variables x e y. Una vez asignados sus valores, x=10 e
y=2, se indica la suma, resta, multiplicación y división de ambas
variables. Finalmente, el programa realiza estas operaciones y
obtenemos los cuatro resultados: suma=12, resta= 8, multiplicación=
20 y división= 5.
EJEMPLO 3
PROGRAM
EJER04;
USES
CRT;
VAR
base,altura:REAL;
VAR
area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;
area:=(base
* altura) / 2;
ClrScr;
WRITE
('AREA DEL TRIANGULO: '); WRITE (area:5:2);
{:5:2
sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2
decimales}
END.
En este ejemplo podemos calcular el
área de un triángulo. En el programa se introducen las variables
“base” y “altura”, con un valor correspondiente, base=7 y
altura= 4. A continuación, se establece la relación entre ambas
variables que sería : (base * altura) /2 , y finalmente el programa
se encarga de realizar la operación para obtener el valor de el área
del triángulo, área= 14.