lunes, 19 de mayo de 2014

Ejemplos de compilación


EJEMPLO 1

PROGRAM EJER01;
var a,b,c:INTEGER;

BEGIN

{Empezamos con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 numeros en pantalla}

a:=4;
b:=3;

{Se asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}

c:=a+b;

WRITE (c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.

 

El primer ejercicio consiste en asignarle un valor a las variables a y b, a=4 y b=3. A continuación se indica la suma de estas dos variables con su valor correspondiente, y como resultado el programa realiza esta suma y obtenemos su valor, suma=7.

EJEMPLO 2

PROGRAM EJER02;
USES CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;


BEGIN
x:=10;
y:=2;

suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;

{Con estas 4 variables realizamos las cuatro operaciones aritméticas fundamentales: suma, resta, multiplicación y división}

ClrScr; {Limpia la pantalla}

WRITE ('SUMA:'); WRITELN (suma);
WRITE ('RESTA:'); WRITELN (rest);
WRITE ('MULTIPLICACION:'); WRITELN (mult);
WRITE ('DIVISION:'); WRITE (divi);

END.
Este ejemplo consiste en asignarle un valor a las variables x e y. Una vez asignados sus valores, x=10 e y=2, se indica la suma, resta, multiplicación y división de ambas variables. Finalmente, el programa realiza estas operaciones y obtenemos los cuatro resultados: suma=12, resta= 8, multiplicación= 20 y división= 5.

EJEMPLO 3

PROGRAM EJER04;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;

area:=(base * altura) / 2;

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL TRIANGULO: '); WRITE (area:5:2);
{:5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2 decimales}
END.
En este ejemplo podemos calcular el área de un triángulo. En el programa se introducen las variables “base” y “altura”, con un valor correspondiente, base=7 y altura= 4. A continuación, se establece la relación entre ambas variables que sería : (base * altura) /2 , y finalmente el programa se encarga de realizar la operación para obtener el valor de el área del triángulo, área= 14.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Rsumen últimas semanas

Esta es la última entrada que publico en el blog, ya que este curso se acaba. 
Voy a hacer un resumen de todas las semanas en las que no he publicado entradas.

En estas últimas semanas nos hemos dedicado  fijar la fecha de el examen del tema de simulación , a buscar un ejemplo de simulación para publicarlo en el blog y por último a trabajar con un programa llamado compileonline . En este programa tenemos que introducir unos ejercicios con los que el programa trabajaba y nosotros explicar lo que ocurre. 

En mi opinión lo que me ha gustado más de todo el curso ha sido trabajar con el OpenShot Video Editor, me hubiese gustado poder trabajar más tiempo con este programa, pero aún así, me ha gustado mucho esta asignatura ya que me ha parecido de lo más entretenida. 
Espero que haya sido un buen curso para todos y también espero que disfrutéis al máximo de lo poco que queda, ya que para muchos de nosotros será el último año que estamos en un colegio. Saludos.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación


 -Simulación en campos como la Física:

En Física Computacional, se utilizan las ecuaciones de movimiento de algún tipo de campo físico (la gravedad, campo electromagnético, velocidades de un fluido) para realizar un integración numérica (esto es, se resuelven las ecuaciones por medio de un ordenador). Luego la data numérica generada se usa en software de graficación y/o animación para recrear situaciones específicas.
Por ejemplo, las ecuaciones del campo gravitacional de Einstein se resuelven por computadora para ver, por ejemplo, el comportamiento del choque de dos agujeros negros.

 -Simulación médica:

Este tipo de simulación incrementa cada vez más su desarrollo y se está desplegando cada vez más para enseñar procedimientos terapéuticos y de diagnóstico así como conceptos y la toma de decisión médica al personal en las profesiones médicas. Estos simuladores se han estado desarrollando para el entrenamiento en una gama de procedimientos básicos como la transfusión de sangre, una cirugía laparoscópica, cuidados traumatológicos auscultación pulmonar y cardiaca, etc.

martes, 6 de mayo de 2014

Resumen semanas 7-11, 14-18, 21-25

En estas semanas hemos estado trabajando con el programa OpenShot Video Editor.
Nuestro trabajo consistía en realizar dos vídeos: uno corriente para comprender el programa y otro en el que realizásemos un anuncio por parejas.
Por falta de tiempo hemos realizado un sólo vídeo en el cual debían aparecer imágenes, una canción y algún fragmento de vídeo.
En mi opinión, este ha sido el programa que más me ha gustado de todos los programas con los que hemos trabajado.

lunes, 7 de abril de 2014

Resumen semana 24-28 marzo y 31-4 abril

En la semana del 24 al 28 de marzo comenzamos a trabajar con el editor de imágenes GIMP y estuvimos toda la semana editando imágenes para familiarizarnos con el programa.
En la segunda semana apenas dimos clases ya que nos coincidió con la semana de orientación y ahora tenemos que enviarle a Eva la foto editada.
Espero que tengáis una buena semana. Saludos.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

Esta ley, más bien conocida por LOPD, es la norma que, desde el 14 de enero de 2000, regula en España el régimen jurídico aplicable al tratamiento de los denominados "datos de carácter personal", estableciendo las condiciones en que se deben recoger, tratar y ceder este tipo de datos para no perjudicar con ello los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos , especialmente su derecho al honor e intimidad personal y familiar.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
La LOPD es de aplicación a los datos de carácter personal registrados en soporte automatizado y no automatizado, que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos por los sectores público y privado.
Por otro lado, los sujetos a los que es de aplicación la Ley son todas las personas físicas y jurídicas. Es decir, la LOPD abarca no sólo a las empresas privadas, sino también a personas físicas en el desempeño de su actividad profesional, a las administraciones públicas, asociaciones, organismos, ... y en general a toda persona que trate datos de carácter personal.

OBLIGACIONES LEGALES: 
Las obligaciones derivadas de la LOPD se establecen en relación con:
-La Agencia de Protección de Datos
-Personas cuyos datos se recogen

CLASIFICACIÓN DE DATOS EN ESTA LEY:
El Reglamento de Medidas de seguridad establece que los datos de carácter personal recogidos y tratados en ficheros, informatizados o manuales, pueden clasificarse en tres niveles: básico, medio y alto, atendiendo a la mayor o menor necesidad de garantizar la confidencialidad y la integridad de la información.

Estos son los datos que corresponden a cada uno de esos tres niveles, de acuerdo con las definiciones especificadas en el propio Reglamento:

Nivel Básico:

Todos los ficheros que contengan datos de carácter personal deberán adoptar las medidas de seguridad calificadas como de nivel básico. En este nivel se incluyen:
• Datos Identificativos (nombre y apellidos, dirección y código postal, teléfono, DNI etc.)
• Cuota Sindical
• Grado de Discapacidad
• Tratamiento Incidental o accesorio de datos sensibles

Nivel Medio:

Los ficheros que contengan datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, Hacienda Pública, servicios financieros , aquellos ficheros cuyo funcionamiento se rija por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999, Seguridad Social y Elaboración de Perfiles deberán reunir, además de las medidas de nivel básico, las calificadas como de nivel medio.
Cuando los ficheros contengan un conjunto de datos de carácter personal suficientes que permitan obtener una evaluación de la personalidad del individuo, deberán garantizar las medidas de nivel medio.

Nivel Alto:

Los ficheros que contengan datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual, violencia de género, datos tráfico y localización, así como los que contengan datos recabados para fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas deberán reunir, además de las medidas de nivel básico y medio, las calificadas como de nivel alto.


 SANCIONES EN LA LOPD:

- Leves: 601,01 € a 60.101,21 € ; (1 año)
- Graves: 60.101,21 € a 300.506,05 € ; (2años)
- Muy graves: 300.506,05 € a 601.012,10 € ; (3años)
- Inmovilización de ficheros : En el caso de utilización o cesión ilícita de datos que atenten contra los derechos fundamentales, el Director de la A.P.D. (Agencia de Protección de Datos) podrá requerir a los responsables de los ficheros, tanto públicos como privados, la cesación de la utilización o cesión ilícita de los datos.


En mi opinión, esta ley es fundamental para la sociedad en la que vivimos hoy en día, ya que estamos en una sociedad dominada por las redes sociales en la que prácticamente la intimidad no existe. 
Aunque nuestros datos estén protegidos con tanto cuidado, sigue habiendo gente que viola estos derechos y a los que nunca consiguen detener.
Esto nos lleva a pensar en el cuidado que debemos de tener sobre nuestros datos más privados y sobre la gente a la que revelamos estos datos.
Pero, finalmente, con la seguridad que tienen nuestros datos personales bajo esta ley, podemos estar mucho más tranquilos de que nada puede pasarles, a menos que seamos nosotros quienes decidamos revelar estos datos.





lunes, 10 de marzo de 2014

Resumen semanas 17-21 de febrero y 3-7 de marzo

En estas dos semanas hemos estado terminando los ejercicios del LibreOffice calc (cumpleaños, notas de selectividad, letra del DNI...) para enviárselos a Eva por correo y que nos ponga la nota de clase correspondiente.
A continuación hemos comenzado a trabajar con un nuevo programa llamado LibreOffice base y estamos haciendo formularios, consultas y tablas.
Que tengan un buen inicio de semana.

lunes, 17 de febrero de 2014

Comentario sobre la hoja de cálculo

En mi opinión, estos ejercicios son entretenidos aunque al principio cuesta trabajo entenderlos, sobretodo si nunca has usado la hoja de cálculo antes.
Son ejercicios muy prácticos que nos han servido tanto para saber las notas de la PAU como para poder controlar los precios de un cumpleaños. Esta hoja también es muy efectiva para realizar cuentas rápidamente aplicando una fórmula.
La verdad es que han sido unos ejercicios que han estado muy bien y que me han enseñado a manejar este programa que me puede servir en varios aspectos de la vida cotidiana.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Resumen semanas 3-7 y 10-14 de enero


En estas dos semanas hemos estado fabricando una hoja de cálculo para organizar un cumpleaños.
Hay dos modos de hacerlo: el modo 1 se trata de preparar nosotros la merienda y el modo 2 es aceptar la oferta que el local ofrece.
También hicimos un simulador de selectividad, en la que suponiendo las notas que obtendremos, hemos calculado nuestra media final para ver si podemos acceder a la carrera que queremos o no.

jueves, 30 de enero de 2014

Resumen semana 27-31 enero

En esta semana hemos continuado con los ejercicios del LibreOffice Calc.
Hemos calculado las medias de clase de 10 alumnos, contando los aprobados y los suspensos y realizando su correspondiente gráfica.
Por otro lado también hemos calculado nuestra propia nota de acceso a la universidad imaginándonos la nota que sacaríamos en todas las fases y la de bachillerato.

miércoles, 22 de enero de 2014

Resumen semana 20-24 enero

En esta semana hemos comenzado a hacer ejercicios con el LibreOffice Calc, el primero que hicimos, que fue un presupuesto, ya lo hemos finalizado y ahora estamos haciendo una hoja de cálculos en la que podemos realizar las medias de 15 alumnos de una clase. Para realizar estas medias debemos encontrar la fórmula adecuada, que de eso se trata el ejercicio.

miércoles, 15 de enero de 2014

Resumen semanas 7-10 y 13-17 enero

En estas dos semanas hemos finalizado los ejercicios de Word, los últimos han sido estilos y correspondencia combinada.
 Ahora estamos aprendiendo a manejar la hoja de cálculo. Primero hemos hecho un presupuesto acompañado de dos gráficas y ahora estamos haciendo un ejercicio sobre las notas medias de los alumnos de una clase.