lunes, 19 de mayo de 2014

Ejemplos de compilación


EJEMPLO 1

PROGRAM EJER01;
var a,b,c:INTEGER;

BEGIN

{Empezamos con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 numeros en pantalla}

a:=4;
b:=3;

{Se asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}

c:=a+b;

WRITE (c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.

 

El primer ejercicio consiste en asignarle un valor a las variables a y b, a=4 y b=3. A continuación se indica la suma de estas dos variables con su valor correspondiente, y como resultado el programa realiza esta suma y obtenemos su valor, suma=7.

EJEMPLO 2

PROGRAM EJER02;
USES CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;


BEGIN
x:=10;
y:=2;

suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;

{Con estas 4 variables realizamos las cuatro operaciones aritméticas fundamentales: suma, resta, multiplicación y división}

ClrScr; {Limpia la pantalla}

WRITE ('SUMA:'); WRITELN (suma);
WRITE ('RESTA:'); WRITELN (rest);
WRITE ('MULTIPLICACION:'); WRITELN (mult);
WRITE ('DIVISION:'); WRITE (divi);

END.
Este ejemplo consiste en asignarle un valor a las variables x e y. Una vez asignados sus valores, x=10 e y=2, se indica la suma, resta, multiplicación y división de ambas variables. Finalmente, el programa realiza estas operaciones y obtenemos los cuatro resultados: suma=12, resta= 8, multiplicación= 20 y división= 5.

EJEMPLO 3

PROGRAM EJER04;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;

area:=(base * altura) / 2;

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL TRIANGULO: '); WRITE (area:5:2);
{:5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2 decimales}
END.
En este ejemplo podemos calcular el área de un triángulo. En el programa se introducen las variables “base” y “altura”, con un valor correspondiente, base=7 y altura= 4. A continuación, se establece la relación entre ambas variables que sería : (base * altura) /2 , y finalmente el programa se encarga de realizar la operación para obtener el valor de el área del triángulo, área= 14.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Rsumen últimas semanas

Esta es la última entrada que publico en el blog, ya que este curso se acaba. 
Voy a hacer un resumen de todas las semanas en las que no he publicado entradas.

En estas últimas semanas nos hemos dedicado  fijar la fecha de el examen del tema de simulación , a buscar un ejemplo de simulación para publicarlo en el blog y por último a trabajar con un programa llamado compileonline . En este programa tenemos que introducir unos ejercicios con los que el programa trabajaba y nosotros explicar lo que ocurre. 

En mi opinión lo que me ha gustado más de todo el curso ha sido trabajar con el OpenShot Video Editor, me hubiese gustado poder trabajar más tiempo con este programa, pero aún así, me ha gustado mucho esta asignatura ya que me ha parecido de lo más entretenida. 
Espero que haya sido un buen curso para todos y también espero que disfrutéis al máximo de lo poco que queda, ya que para muchos de nosotros será el último año que estamos en un colegio. Saludos.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación


 -Simulación en campos como la Física:

En Física Computacional, se utilizan las ecuaciones de movimiento de algún tipo de campo físico (la gravedad, campo electromagnético, velocidades de un fluido) para realizar un integración numérica (esto es, se resuelven las ecuaciones por medio de un ordenador). Luego la data numérica generada se usa en software de graficación y/o animación para recrear situaciones específicas.
Por ejemplo, las ecuaciones del campo gravitacional de Einstein se resuelven por computadora para ver, por ejemplo, el comportamiento del choque de dos agujeros negros.

 -Simulación médica:

Este tipo de simulación incrementa cada vez más su desarrollo y se está desplegando cada vez más para enseñar procedimientos terapéuticos y de diagnóstico así como conceptos y la toma de decisión médica al personal en las profesiones médicas. Estos simuladores se han estado desarrollando para el entrenamiento en una gama de procedimientos básicos como la transfusión de sangre, una cirugía laparoscópica, cuidados traumatológicos auscultación pulmonar y cardiaca, etc.

martes, 6 de mayo de 2014

Resumen semanas 7-11, 14-18, 21-25

En estas semanas hemos estado trabajando con el programa OpenShot Video Editor.
Nuestro trabajo consistía en realizar dos vídeos: uno corriente para comprender el programa y otro en el que realizásemos un anuncio por parejas.
Por falta de tiempo hemos realizado un sólo vídeo en el cual debían aparecer imágenes, una canción y algún fragmento de vídeo.
En mi opinión, este ha sido el programa que más me ha gustado de todos los programas con los que hemos trabajado.